10 formas comprobadas de mejorar el compromiso y bienestar de los empleados
Construir una organización próspera requiere dos ingredientes fundamentales: compromiso y bienestar del empleado. Aquí te contamos cómo puedes potenciar ambos aspectos en tu empresa de forma efectiva.
Los empleados productivos y motivados son la base de toda organización exitosa. Estudios demuestran que los colaboradores comprometidos son un 20 % más productivos y tienen un 75 % menos de ausentismo. Por eso, aumentar el compromiso y el bienestar es clave para construir una organización sostenible y saludable.
¿Qué significan realmente estos conceptos?
Compromiso del empleado es la calidad de la relación entre una organización y sus colaboradores. Incluye su nivel de entusiasmo, compromiso emocional y dedicación al trabajo.
Bienestar del empleado abarca necesidades integrales: salud física y mental, seguridad financiera, sentido de pertenencia y equilibrio vida-trabajo.
Mejorar ambos es esencial para:
- Conectar a los colaboradores con los objetivos organizacionales
- Mejorar la retención y lealtad del talento
- Fomentar la innovación y creatividad
- Elevar la experiencia del cliente final
- Impulsar la salud, la moral y el bienestar general
- Construir una cultura organizacional positiva
A pesar de todos estos beneficios, muchas empresas siguen centrando sus esfuerzos solo en los sueldos. ¿El resultado? Un 90 % de los empleados cree que su bienestar y compromiso no reciben suficiente atención, lo que puede derivar en desconexión y rotación masiva.
El reto es aún mayor para los trabajadores sin escritorio
El 75 % de la fuerza laboral global es “deskless” y trabaja en primera línea. De ellos, un 37 % considera renunciar en los próximos seis meses debido a la falta de enfoque en su bienestar, la rigidez laboral y el escaso equilibrio vida-trabajo.
¿Cómo podemos revertir esta situación? Aquí van 10 acciones concretas:
10 maneras de mejorar el compromiso y el bienestar
1. Empodera a tus colaboradores
El control sobre cómo y cuándo trabajar está directamente relacionado con la salud mental y la satisfacción laboral.
- Elimina la microgestión y promueve la comunicación asincrónica.
- Incentiva la proactividad y recompensa la iniciativa.
2. Equilibra responsabilidades
Sobrecargar al personal reduce la productividad y aumenta el estrés.
- Fomenta la delegación y el trabajo colaborativo.
- Reconoce la participación activa y la resolución de problemas en equipo.
3. Promueve el aprendizaje y desarrollo
El acceso a oportunidades de formación fortalece la moral y la retención del talento.
- Crea un hub centralizado de aprendizaje con contenido breve y accesible.
- Automatiza recordatorios y premia a quienes finalicen sus capacitaciones.
- Caso real: Kalahari Resorts utilizó un software de gestión humana para distribuir contenido sobre bienestar, logrando una mayor participación y compromiso.
4. Mejora la comunicación interna
Una comunicación clara, bidireccional y constante es fundamental para el compromiso.
- Establece canales abiertos de feedback (encuestas, buzones digitales).
- Fomenta la participación anónima para quienes suelen guardar silencio.
5. Fomenta la socialización
Las relaciones positivas fortalecen el sentido de pertenencia.
- Organiza encuentros, mentorías y designa “buddies”.
- Promueve compartir experiencias dentro de la app del empleado.
- Ejemplo: Domino’s lanzó su hub de comunicación, Domino’s Chat, facilitando la colaboración entre empleados y duplicando la velocidad de producción.
6. Construye comunidad
Más allá de lo social, crear comunidad requiere intencionalidad.
- Crea grupos por intereses en la app, con moderación rotativa.
- Incentiva interacciones (likes, comentarios) entre líderes y colaboradores.
- Organiza eventos físicos para trabajadores sin escritorio.
7. Actualiza las políticas de salud mental
Existe una gran brecha entre la percepción del empleador y la realidad del empleado en cuanto a salud mental.
- Organiza campañas de concientización y crea canales confidenciales de apoyo.
- Implementa un equipo de bienestar o un sistema de “buddy support”.
8. Aborda los desafíos de las políticas DEI
Aunque necesarias, muchas veces generan resistencia.
- Promueve el lenguaje inclusivo y la visibilidad respetuosa de todas las identidades.
- Ejemplo: Basic-Fit permitió a sus empleados elegir sus pronombres en el perfil de la app.
9. Simplifica el uso de tecnología
Un mal diseño de herramientas digitales causa estrés, especialmente para trabajadores móviles.
- Usa tecnología intuitiva, adaptable a una sola mano.
- Asegúrate de que tu software de gestión humana sea accesible para todos los perfiles.
10. Mide y ajusta constantemente
Solo puedes mejorar lo que puedes medir.
- Evalúa desempeño, satisfacción, ausentismo y niveles de compromiso.
- Realiza pruebas A/B y adapta las funciones de la app de comunicación.
Conclusión: empleados felices, empresas exitosas
El bienestar y compromiso no son un “plus”, son la base para que tus empleados estén motivados, saludables y alineados con los objetivos de tu empresa.
Más allá de buenos sueldos, necesitas procesos, estrategias y un software de gestión humana que facilite la conexión, el aprendizaje y el cuidado integral del colaborador.
10 formas comprobadas de mejorar el compromiso y bienestar de los empleados

Construir una organización próspera requiere dos ingredientes fundamentales: compromiso y bienestar del empleado. Aquí te contamos cómo puedes potenciar ambos aspectos en tu empresa de forma efectiva.
Los empleados productivos y motivados son la base de toda organización exitosa. Estudios demuestran que los colaboradores comprometidos son un 20 % más productivos y tienen un 75 % menos de ausentismo. Por eso, aumentar el compromiso y el bienestar es clave para construir una organización sostenible y saludable.
¿Qué significan realmente estos conceptos?
Compromiso del empleado es la calidad de la relación entre una organización y sus colaboradores. Incluye su nivel de entusiasmo, compromiso emocional y dedicación al trabajo.
Bienestar del empleado abarca necesidades integrales: salud física y mental, seguridad financiera, sentido de pertenencia y equilibrio vida-trabajo.
Mejorar ambos es esencial para:
- Conectar a los colaboradores con los objetivos organizacionales
- Mejorar la retención y lealtad del talento
- Fomentar la innovación y creatividad
- Elevar la experiencia del cliente final
- Impulsar la salud, la moral y el bienestar general
- Construir una cultura organizacional positiva
A pesar de todos estos beneficios, muchas empresas siguen centrando sus esfuerzos solo en los sueldos. ¿El resultado? Un 90 % de los empleados cree que su bienestar y compromiso no reciben suficiente atención, lo que puede derivar en desconexión y rotación masiva.
El reto es aún mayor para los trabajadores sin escritorio
El 75 % de la fuerza laboral global es “deskless” y trabaja en primera línea. De ellos, un 37 % considera renunciar en los próximos seis meses debido a la falta de enfoque en su bienestar, la rigidez laboral y el escaso equilibrio vida-trabajo.
¿Cómo podemos revertir esta situación? Aquí van 10 acciones concretas:
10 maneras de mejorar el compromiso y el bienestar
1. Empodera a tus colaboradores
El control sobre cómo y cuándo trabajar está directamente relacionado con la salud mental y la satisfacción laboral.
- Elimina la microgestión y promueve la comunicación asincrónica.
- Incentiva la proactividad y recompensa la iniciativa.
2. Equilibra responsabilidades
Sobrecargar al personal reduce la productividad y aumenta el estrés.
- Fomenta la delegación y el trabajo colaborativo.
- Reconoce la participación activa y la resolución de problemas en equipo.
3. Promueve el aprendizaje y desarrollo
El acceso a oportunidades de formación fortalece la moral y la retención del talento.
- Crea un hub centralizado de aprendizaje con contenido breve y accesible.
- Automatiza recordatorios y premia a quienes finalicen sus capacitaciones.
- Caso real: Kalahari Resorts utilizó un software de gestión humana para distribuir contenido sobre bienestar, logrando una mayor participación y compromiso.
4. Mejora la comunicación interna
Una comunicación clara, bidireccional y constante es fundamental para el compromiso.
- Establece canales abiertos de feedback (encuestas, buzones digitales).
- Fomenta la participación anónima para quienes suelen guardar silencio.
5. Fomenta la socialización
Las relaciones positivas fortalecen el sentido de pertenencia.
- Organiza encuentros, mentorías y designa “buddies”.
- Promueve compartir experiencias dentro de la app del empleado.
- Ejemplo: Domino’s lanzó su hub de comunicación, Domino’s Chat, facilitando la colaboración entre empleados y duplicando la velocidad de producción.
6. Construye comunidad
Más allá de lo social, crear comunidad requiere intencionalidad.
- Crea grupos por intereses en la app, con moderación rotativa.
- Incentiva interacciones (likes, comentarios) entre líderes y colaboradores.
- Organiza eventos físicos para trabajadores sin escritorio.
7. Actualiza las políticas de salud mental
Existe una gran brecha entre la percepción del empleador y la realidad del empleado en cuanto a salud mental.
- Organiza campañas de concientización y crea canales confidenciales de apoyo.
- Implementa un equipo de bienestar o un sistema de “buddy support”.
8. Aborda los desafíos de las políticas DEI
Aunque necesarias, muchas veces generan resistencia.
- Promueve el lenguaje inclusivo y la visibilidad respetuosa de todas las identidades.
- Ejemplo: Basic-Fit permitió a sus empleados elegir sus pronombres en el perfil de la app.
9. Simplifica el uso de tecnología
Un mal diseño de herramientas digitales causa estrés, especialmente para trabajadores móviles.
- Usa tecnología intuitiva, adaptable a una sola mano.
- Asegúrate de que tu software de gestión humana sea accesible para todos los perfiles.
10. Mide y ajusta constantemente
Solo puedes mejorar lo que puedes medir.
- Evalúa desempeño, satisfacción, ausentismo y niveles de compromiso.
- Realiza pruebas A/B y adapta las funciones de la app de comunicación.
Conclusión: empleados felices, empresas exitosas
El bienestar y compromiso no son un “plus”, son la base para que tus empleados estén motivados, saludables y alineados con los objetivos de tu empresa.
Más allá de buenos sueldos, necesitas procesos, estrategias y un software de gestión humana que facilite la conexión, el aprendizaje y el cuidado integral del colaborador.
Manténgase actualizado con las últimas tendencias e información directamente en su bandeja de entrada.