Mito #1 en la Comunicación Interna Empresarial: “Ya tenemos una herramienta para eso”
¿Tus colaboradores están confundidos por recibir información dispersa? “¡Ya tenemos una herramienta para eso!” es el mito más común que impide una comunicación interna empresarial efectiva. Aquí te explicamos por qué contar con una plataforma centralizada es la clave para una comunicación clara y una fuerza laboral realmente conectada y feliz.
¿Te pasa que inviertes en herramientas de comunicación, pero los empleados siguen sin estar informados?
Si constantemente te preguntan cosas que podrían encontrar en alguno de los sistemas que ya usas, no estás solo. El mito más grande que obstaculiza la comunicación interna empresarial es creer que tener muchas herramientas equivale a tener una solución de comunicación.
Suena lógico pensar: “ya tenemos herramientas para eso”. Pero esta mentalidad puede convertirse en una pesadilla comunicativa.
Este artículo desmitifica esa creencia, exponiendo cómo lleva a mensajes inconexos, colaboradores frustrados y, al final, a un cementerio de silos de comunicación. Descubre los costos ocultos de este enfoque fragmentado y cuál es la verdadera solución: una plataforma centralizada de comunicación para empleados.
El mito: “ya tenemos una herramienta para eso”
Con empresas en EE. UU. que invirtieron $5 billones en tecnología de RR. HH. solo en 2023, y el 74 % planeando invertir más, es fácil caer en la trampa.
Parece tener sentido: usamos software de RR. HH. para informar, herramientas de gestión para asignar tareas, y canales como correo o chats para actualizaciones generales. Todo parece cubierto.
Pero aquí está el detalle: tener múltiples herramientas no garantiza una comunicación interna empresarial clara y coherente. Al contrario, puede resultar en un caos donde el exceso de tecnología frena la comunicación y genera frustración.
Creemos que muchas herramientas = buena comunicación. Pero olvidamos que son herramientas aisladas. Y así terminamos con un “cementerio de silos de comunicación”. 🪦
La realidad: no, no tienes una herramienta para esto (y aquí está el porqué)
Estas tecnologías, aunque valiosas, están diseñadas para funciones específicas, no para integrar la comunicación organizacional de manera fluida.
Los empleados quieren más información, claridad y visibilidad del liderazgo. Sin embargo, no suelen buscar activamente esa información si está enterrada en herramientas secundarias. Esperan recibirla de forma accesible, sin tener que salir de su flujo de trabajo.
Por ejemplo, si tu sistema LMS tiene un componente de comunicación, puede que pienses que “eso lo cubre todo”. Pero en la práctica, el LMS se usa de forma esporádica para entrenamientos obligatorios, no como canal activo de comunicación.
Además, usar muchas herramientas genera lo que Harvard Business Review llama el “impuesto del cambio de contexto”: los empleados cambian entre apps unas 1.200 veces al día, perdiendo tiempo y productividad. ¿Dónde está esa información? ¿En el LMS, el correo, el chat del equipo, WhatsApp?
Esto lleva a frustración, desconexión y errores. Y además, tú terminas siendo responsable de que la información llegue de forma coherente a cada canal. Esto sobrecarga a los equipos de comunicación interna, especialmente si son pequeños.
Y cuando algo falla, adivina quién tiene que arreglarlo…
Los costos ocultos de una comunicación fragmentada
Pedirles a los empleados que sepan y usen 6 o 7 herramientas diferentes para cada tarea, no solo es poco realista, sino perjudicial. Mira estos datos:
- El 70 % necesita hasta 7 apps para completar una sola tarea de RR. HH.
- El 60 % encuentra sus herramientas de RR. HH. poco intuitivas o desactualizadas.
- El 30 % de su tiempo laboral semanal se va buscando información.
- Una mala comunicación interna puede costarle a una empresa hasta $62,4 millones al año.
La verdadera solución: una plataforma central de comunicación interna empresarial
La comunicación no debe ser un añadido, sino el corazón de toda experiencia del empleado.
La solución real es una plataforma de comunicación interna empresarial que sirva como punto de partida para todo. ¿Cómo funciona?
- Centraliza toda la información clave: anuncios, noticias, actualizaciones, todo en un solo lugar.
- Se integra con tus herramientas actuales: no las reemplaza, las conecta.
- Evita el salto entre apps y la pérdida de tiempo.
- Los empleados reciben información justo cuando la necesitan, sin tener que buscarla activamente. Por ejemplo: si un colaborador necesita cambiar un turno, puede hacerlo desde la app. Y justo ahí, en su timeline, verá los mensajes importantes de la empresa.
Así, tus colaboradores están informados y alineados con los objetivos… sin tener que perseguir la información.
¿Listo para transformar tu cultura?
Sabemos que cada empresa tiene retos únicos. Por eso queremos ayudarte a crear una solución personalizada. Agenda una demo gratuita y descubre cómo Speakap, como plataforma de experiencia del empleado, puede ayudarte a construir un verdadero hub de comunicación interna empresarial.
Mito #1 en la Comunicación Interna Empresarial: “Ya tenemos una herramienta para eso”

¿Tus colaboradores están confundidos por recibir información dispersa? “¡Ya tenemos una herramienta para eso!” es el mito más común que impide una comunicación interna empresarial efectiva. Aquí te explicamos por qué contar con una plataforma centralizada es la clave para una comunicación clara y una fuerza laboral realmente conectada y feliz.
¿Te pasa que inviertes en herramientas de comunicación, pero los empleados siguen sin estar informados?
Si constantemente te preguntan cosas que podrían encontrar en alguno de los sistemas que ya usas, no estás solo. El mito más grande que obstaculiza la comunicación interna empresarial es creer que tener muchas herramientas equivale a tener una solución de comunicación.
Suena lógico pensar: “ya tenemos herramientas para eso”. Pero esta mentalidad puede convertirse en una pesadilla comunicativa.
Este artículo desmitifica esa creencia, exponiendo cómo lleva a mensajes inconexos, colaboradores frustrados y, al final, a un cementerio de silos de comunicación. Descubre los costos ocultos de este enfoque fragmentado y cuál es la verdadera solución: una plataforma centralizada de comunicación para empleados.
El mito: “ya tenemos una herramienta para eso”
Con empresas en EE. UU. que invirtieron $5 billones en tecnología de RR. HH. solo en 2023, y el 74 % planeando invertir más, es fácil caer en la trampa.
Parece tener sentido: usamos software de RR. HH. para informar, herramientas de gestión para asignar tareas, y canales como correo o chats para actualizaciones generales. Todo parece cubierto.
Pero aquí está el detalle: tener múltiples herramientas no garantiza una comunicación interna empresarial clara y coherente. Al contrario, puede resultar en un caos donde el exceso de tecnología frena la comunicación y genera frustración.
Creemos que muchas herramientas = buena comunicación. Pero olvidamos que son herramientas aisladas. Y así terminamos con un “cementerio de silos de comunicación”. 🪦
La realidad: no, no tienes una herramienta para esto (y aquí está el porqué)
Estas tecnologías, aunque valiosas, están diseñadas para funciones específicas, no para integrar la comunicación organizacional de manera fluida.
Los empleados quieren más información, claridad y visibilidad del liderazgo. Sin embargo, no suelen buscar activamente esa información si está enterrada en herramientas secundarias. Esperan recibirla de forma accesible, sin tener que salir de su flujo de trabajo.
Por ejemplo, si tu sistema LMS tiene un componente de comunicación, puede que pienses que “eso lo cubre todo”. Pero en la práctica, el LMS se usa de forma esporádica para entrenamientos obligatorios, no como canal activo de comunicación.
Además, usar muchas herramientas genera lo que Harvard Business Review llama el “impuesto del cambio de contexto”: los empleados cambian entre apps unas 1.200 veces al día, perdiendo tiempo y productividad. ¿Dónde está esa información? ¿En el LMS, el correo, el chat del equipo, WhatsApp?
Esto lleva a frustración, desconexión y errores. Y además, tú terminas siendo responsable de que la información llegue de forma coherente a cada canal. Esto sobrecarga a los equipos de comunicación interna, especialmente si son pequeños.
Y cuando algo falla, adivina quién tiene que arreglarlo…
Los costos ocultos de una comunicación fragmentada
Pedirles a los empleados que sepan y usen 6 o 7 herramientas diferentes para cada tarea, no solo es poco realista, sino perjudicial. Mira estos datos:
- El 70 % necesita hasta 7 apps para completar una sola tarea de RR. HH.
- El 60 % encuentra sus herramientas de RR. HH. poco intuitivas o desactualizadas.
- El 30 % de su tiempo laboral semanal se va buscando información.
- Una mala comunicación interna puede costarle a una empresa hasta $62,4 millones al año.
La verdadera solución: una plataforma central de comunicación interna empresarial
La comunicación no debe ser un añadido, sino el corazón de toda experiencia del empleado.
La solución real es una plataforma de comunicación interna empresarial que sirva como punto de partida para todo. ¿Cómo funciona?
- Centraliza toda la información clave: anuncios, noticias, actualizaciones, todo en un solo lugar.
- Se integra con tus herramientas actuales: no las reemplaza, las conecta.
- Evita el salto entre apps y la pérdida de tiempo.
- Los empleados reciben información justo cuando la necesitan, sin tener que buscarla activamente. Por ejemplo: si un colaborador necesita cambiar un turno, puede hacerlo desde la app. Y justo ahí, en su timeline, verá los mensajes importantes de la empresa.
Así, tus colaboradores están informados y alineados con los objetivos… sin tener que perseguir la información.
¿Listo para transformar tu cultura?
Sabemos que cada empresa tiene retos únicos. Por eso queremos ayudarte a crear una solución personalizada. Agenda una demo gratuita y descubre cómo Speakap, como plataforma de experiencia del empleado, puede ayudarte a construir un verdadero hub de comunicación interna empresarial.
Manténgase actualizado con las últimas tendencias e información directamente en su bandeja de entrada.